
En el sector asegurador, uno de los mayores retos a los que se enfrentan las compañías es el fraude. Según diversos estudios, los siniestros fraudulentos, suponen millones de euros en pérdidas cada año, afectando no solo a las aseguradoras, sino también a los propios asegurados, quienes ven incrementadas sus primas como consecuencia de estos fraudes. En este contexto, el papel del investigador de incendios se vuelve clave para proteger la integridad del sistema del seguro.
¿Qué es el fraude en siniestros por incendio y la estafa al seguro?
Se considera fraude cualquier intento deliberado de obtener una indemnización del seguro mediante la falsificación de hechos, ocultación de información o simulación de un siniestro. En el caso de incendios, esto puede implicar desde exagerar los daños sufridos hasta provocar el incendio intencionadamente para cobrar la póliza.
Los fraudes por incendio no solo afectan a grandes empresas, también pueden darse en hogares particulares, comercios o vehículos. El fraude puede ser total, cuando el siniestro se simula completamente, o parcial, cuando el daño se produce de forma real pero se falsean las circunstancias o se exageran las consecuencias.
Los perfiles de fraude pueden variar. A veces se trata de asegurados con dificultades económicas que ven una oportunidad para aliviar sus problemas financieros, mientras que en otras ocasiones puede tratarse de redes organizadas que buscan obtener beneficios de forma sistemática mediante engaños al sistema asegurador.
En muchos casos, el fraude no es detectado a simple vista, lo que exige un enfoque riguroso por parte de los investigadores. Por eso es tan importante una combinación de conocimientos técnicos, experiencia práctica y formación continua en nuevas metodologías y tecnologías.

Señales de alerta en casos de siniestros
Un investigador experto sabe detectar indicios que pueden revelar una intención fraudulenta. Algunas de las señales de alerta más comunes incluyen:
Declaraciones contradictorias, reacción extraña
Las versiones cambiantes del asegurado o testigos pueden levantar sospechas. La falta de coherencia cronológica o detalles inconsistentes suelen ser puntos clave.
Falta de mantenimiento previo
Cuando se observan deficiencias previas que podrían haber favorecido la propagación del fuego, puede deducirse una negligencia o incluso intencionalidad.
Situación económica comprometida
Un historial financiero problemático, como deudas elevadas, pérdida reciente de empleo o procesos de embargo, puede ser un incentivo para provocar un siniestro y cobrar el seguro.
Alteraciones sospechosas en el lugar
Movimientos inusuales de mobiliario, daños que no corresponden con el comportamiento natural del fuego o manipulación de dispositivos eléctricos son elementos que requieren una evaluación técnica.
Incendios tras contratar una póliza con una compañía de seguros
Cuando el incendio ocurre poco tiempo después de contratar una póliza o de ampliarla significativamente, las compañías deben prestar especial atención.
¿Cómo se detecta el fraude al seguro ?
La detección del fraude requiere de un proceso meticuloso basado en el método científico. En Ignite Siniestros, aplicamos la guía NFPA 921, estándar internacional para la investigación de incendios y explosiones, combinada con nuestra experiencia de más de 25 años en el sector.
Fases del proceso:
- Inspección técnica del lugar del incendio. Aquí se analiza la estructura, el foco del incendio, la ventilación, materiales combustibles y patrones del fuego.
- Análisis de restos materiales. Se recogen pruebas físicas que puedan mostrar la presencia de acelerantes o artefactos.
- Estudio del comportamiento del fuego. El modo en que se ha propagado el fuego revela información valiosa sobre su origen y desarrollo.
- Entrevistas con testigos y análisis documental. Se cotejan declaraciones, se revisan informes médicos, antecedentes del inmueble y las condiciones de la póliza del seguro.
- Elaboración de un informe pericial exhaustivo. Este documento técnico sirve como base para que la compañía de seguros decida si procede la indemnización.
Además, cada caso puede requerir el apoyo de especialistas en electricidad, estructuras, química forense o incluso psicología, si se sospecha que el siniestro fue causado con fines dolosos.
El uso de tecnologías como drones para evaluar zonas de difícil acceso, cámaras térmicas para estudiar patrones de calor o software de modelado de incendios ayuda a mejorar la precisión de los informes y agilizar el proceso investigativo. Estas herramientas tecnológicas también permiten presentar pruebas más claras y convincentes en procedimientos judiciales, en caso de que sea necesario.

Importancia para el sector asegurador
Contar con una investigación rigurosa no solo permite descubrir posibles fraudes, sino también descartar falsas sospechas, agilizando el pago de indemnizaciones legítimas. Esto mejora la eficiencia del sistema, protege a los asegurados honestos y refuerza la confianza en el sector del seguro.
En un mercado donde la competencia es alta y la rentabilidad depende de una buena gestión del riesgo, reducir el impacto de los fraudes se convierte en un objetivo prioritario. La colaboración entre peritos, investigadores privados, cuerpos de seguridad y las propias aseguradoras es fundamental para detectar y prevenir estas prácticas.
Además, la detección temprana de fraude también permite iniciar procedimientos legales contra los responsables, enviando un mensaje claro de que este tipo de actuaciones no quedan impunes.
Conclusión sobre fraude al seguro
En un entorno donde el fraude sigue siendo una amenaza constante, el trabajo del investigador de incendios es más relevante que nunca. En Ignite Siniestros, colaboramos estrechamente con aseguradoras para ofrecer peritajes técnicos, objetivos y ajustados a la legalidad. Nuestro compromiso es con la verdad: identificar las causas reales de cada siniestro, detectar posibles irregularidades y garantizar que la gestión del seguro sea justa y transparente.
Prevenir el fraude es responsabilidad de todos. Una investigación de calidad no solo protege los intereses de las aseguradoras, sino que también fortalece la confianza en el sistema de seguros. En Ignite Siniestros seguimos trabajando con profesionalidad, rigor y ética para que cada siniestro se resuelva de forma justa y con base en la evidencia.
Nuestro equipo está en constante formación para adaptarse a las nuevas amenazas y modalidades de fraude, y utiliza las últimas tecnologías disponibles para ofrecer resultados rápidos, precisos y eficaces. Gracias a este enfoque integral, podemos ofrecer a nuestros clientes la máxima garantía en cada intervención pericial.